martes, 23 de julio de 2019


Análisis de la película “LOS CORISTAS” (Les Choristes)        

Esta película de 2004, está basada en otra película francesa de 1945 “La Jaula de los Ruiseñores” (La Cage aux rossignols) y se trata de un grupo de niños y sus maestros que viven en un internado llamado Fond de l´Étang que en español quiere decir Fondo del Estanque. Estos niños tienen problemas sociales, huérfanos, malas conductas o solo que fueron abandonados o dejados por sus padres en ese lugar, por la dura crisis social. Los chicos no son bien tratados ni cuidados por quienes deben velar por su bienestar y especialización al mundo.

La trama nos transporta a la época donde el maestro debería ser el centro del aula y el único quien podía participar en la clase, pero también nos muestra que si hay alguien que tenga el valor de romper los esquemas para el bienestar de la sociedad de seguro lo logrará con optimismo, tal como lo hizo el Supervisor, Clement Mathieu, profesor de música.
Inicialmente puede observar que los métodos de enseñanzas son muy autoritarios y poco participativos, que los niños son reprimidos con castigos fuertes, ocasionando esto más rebeldía en unos y en otros inseguridades. Sin embargo, cuando llega el nuevo profesor Mathieu, él aplica una método distinto al que los niños y profesores, casi están acostumbrados.

A continuación, se presenta las partes Pedagógicas, Didáctica y Valorativas, que pude percibir en esta bella película.

Pedagógicas:
·   Demuestra autoridad sin arrogancia ni tiranía, al corregirlos o aconsejarlos, por ejemplo cuando corrigió a Lequerrec por  lastimar al Padre
·     Es evidente su admiración y respeto por los chicos, al saludarlos cortésmente y pedirles les cuentes sus sueños a futuro.
·      Los cree capaces al delegar las responsabilidades, como cuando dejó a Morange a cargo de la clase
·       Les da la oportunidad de hablar a los estudiantes
·       Les guio por lo que el más sabia y le gustaba hacer, la música.
·       Con su conocimiento en la música logró cambiar la actitud de los estudiantes
·       Les enseño a cambiar de actitud sin necesidad de gritarles ni maltratarlos

Didáctica:
·       Utilizaba las mesas como instrumentos para los niños
·      Se bajaba al nivel de ellos para comprenderlos como cuando dibujó el rostro de Morange en el tablero.
·      Les enseño a ocupar  el tiempo libre como debían ser, con juegos de paracaídas y aviones de papel y así se evitaba cayeran en la ociosidad

·      Aprovechaba al máximo el tiempo para que practicarán las canciones que él les escribía para ellos
·     Aprovecha cada detalle que los niños puedan aportar dándole importancia a sus cualidades singulares, aunque no sean las que él espera de ellos.

Valorativas:
·       Con su buen trato se ganó el respeto de los estudiantes y de sus colegas.
·       Veía a los niños como seres humanos capaces de ser buenas personas
·      Propuso estrategias para intervenir en los maltratos que el director le daba a los niños y así los protegía
·       No atacaba a los niños por sus acciones por el contrario preguntaba por qué lo hacían.
·       Ayudaba a los estudiantes con sus padres
·       Era proactivo, innovador y perseverante

En Resumen:
Esta película a través del profesor Mathieu, nos enseñó que aunque el miedo nos consuma por lo desconocido no debemos permitir que nos venza y que por el contrario nos arriesguemos a ser innovadores; que con buen trato se puede llegar a ser capaz de cambiar a los estudiantes y porqué no, hasta los colegas; que con respeto se gana el respeto; que a los estudiantes se les debe conocer primero antes de juzgar sus acciones; y entre muchas otras cosas también nos enseñó a que “nunca digas jamás; siempre hay algo que intentar”, sé perseverante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario