- Niños Huérfanos de Padres Vivos y Padres Ausentes.
"Las
ausencia del padre es muy nociva para los niños y los jóvenes, produce lagunas
y heridas que pueden ser muy graves; y sin perspectivas y valores, ellos se
quedan vacíos y propensos a buscar ídolos que llenen sus corazones".
"Pero también cuando están en casa, muchas veces (los padres) no se comportan como padres, no cumplen su papel educativo, no dan a sus hijos, con su ejemplo, los principios, valores y reglas de vida que precisan"
Papa Francisco
Cuadro Comparativo (diferencias)
Niños Huérfanos de Padres Vivos
|
Niños Huérfanos de Padres Ausentes
|
ü Estos niños tienen la presencia de sus padres, pero no su
afecto.
ü No tienen la atención y amor de sus padres.
ü Sus padres le dan importancia a su qué hacer diario en casa, que a sus propios hijos.
ü Estos niños crecen bajo el descuido de sus padres.
|
ü Los niños tiene a sus padres pero estos, no están en casa.
ü Sus padres le dan atención, pero el poco tiempo que les queda.
ü Sus padres son responsables en su trabajo u oficina y no de
sus hijos.
ü Estos niños crecen bajo el cuido de otras personas o solos.
|
Características de niños huérfanos de padres vivos y ausentes.
- Inseguridad, desconfianza, miedo, a los demás y así mismo.
- Depresión, ansiedad y comportamientos compulsivos.
- Falta de sentido de pertenencia e inestabilidad emocional.
- Falta de vínculo espiritual con Dios.
- Complejos de inferioridad.
- De adultos serán dependientes en exceso.
- Continuo vacío interior, entre otras.
Reflexión:
No sé qué puede ser
peor para un niño o adolescente, saber que sus padres están presentes, pero que
no les demuestran el amor y la atención que requieren; o saber que sus padres
en la mayor parte de sus vidas, se ausentan dejándolos en la inseguridad que les pueda rodear y el
horrible sentimiento que puedan tener, al sentir que no son importantes para sus
padres.
En este sentido los
padres deben pasar más tiempo con sus hijos porque para este rol no hay
descanso, siempre se es padre las 24 horas del día los 7 días a la semana. Entonces
¿porque no preocuparse por lo que se le delegó como función principal?, ya que
son los hijos quienes deben recibir toda la atención, seguridad y así puedan
crear una personalidad de confianza y alta autoestima, que les ayude a
desarrollarse correctamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario